El enigma de la enfermedad y muerte de Tchaikovsky: una perspectiva epistemológica e histórica

Autores/as

  • Eva Cybulska independent scholar

DOI:

https://doi.org/10.47513/mmd.v16i1.915

Palabras clave:

Tchaikovsky, cholera, arsenic poisoning, Pathétique symphony

Resumen

Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893), célebre compositor ruso, murió inesperadamente el 6 de noviembre en San Petersburgo, tras una breve enfermedad. Sólo nueve días antes dirigió el estreno de su última sinfonía y parecía gozar de buena salud. En ese momento había una epidemia de cólera en la ciudad y el médico tratante dijo que la causa de su muerte era la “infección de cólera”. La muerte repentina e inesperada de una persona famosa puede dar lugar a varias teorías de conspiración, y los rumores de suicidio comenzaron a circular poco después de la muerte del compositor. Sin embargo, falta cualquier evidencia de que murió por su propia mano, o de que la sinfonía Pathétique fue su “nota musical de suicidio”. La muerte por cólera suele ser consecuencia de una deshidratación grave, pero Tchaikovsky no recibió ningún tratamiento destinado a la restauración de líquidos y electrolitos. Además, es posible que su sistema inmunológico se haya visto comprometido por la pérdida de su amada madre en la infancia, el abandono de su amiga íntima y benefactora Nadezhda von Meck, y la muerte reciente de varios amigos cercanos. Desde la perspectiva del conocimiento y la práctica médica actuales, Tchaikovsky murió de cólera, en medio del fracaso de un tratamiento médico adecuado.

Palabras clave: Tchaikovsky, cólera, fracaso del tratamiento, suicidio, sinfonía Pathétique.

Biografía del autor/a

Eva Cybulska, independent scholar

independent scholar

Publicado

2024-01-26

Número

Sección

Full Length Articles